Actividades
Este mes de Agosto, descubriremos cosas fascinantes
Día de la recreación y el juguete...
"La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo" Paulo Freire.


Tiempo en Familia:
Durante el vídeo profe Luisa lo explica, sacaremos un tiempito de nuestro día e iremos a buscar en familia juguete o juegos llamativos compartiremos un espacio con nuestros chiquis.
Todo el mundo esta feliz....
Relevos en familia...
Jueves 13 de Agosto de 2020
La Cultura Paisa


Hablar de la cultura Paisa es hablar de Antioquia la grande, un pueblo colombiano descendiente de indígenas, españoles y africanos.
Para los colombianos, la cultura Paisa forma parte de su patrimonio que engloba hasta una forma de ser.
Las tradiciones y la singular manera de hablar de los paisas, constituyen un rasgo que los identifica.
Así encontramos que el paisa ataviado normalmente de un carriel, ruana y sombrero blanco posee virtudes de negociante, caminante, trovador, supersticioso, religioso y arraigado a sus tradiciones.
Su estilo de hablar se determina por el uso de la palabra vos, un seseo en la pronunciación y expresiones típicas como ¡pues!, dizque, ¿quiubo?, oigan a éste, mijo.
En la cultura paisa nos vamos a encontrar con trovadores, cuenteros, culebreros, chicaneros, exagerados, poetas, entre otros. A continuación verás una muestra de algunos de ellos, anímate a intentarlo tu.
Trova
Cuenteria y exageraciones paisas
Poesía
Actividades



1. silleta en material reciclable
Podemos elaborar nuestra silleta usando material que tenemos en casita, cajas de huevos, papel, botellas plásticas, entre otros.
Con tu silleta podrás escoger la categoría que quieras representar, monumental, tradicional, emblemática, comercial, etc.
Saca junto a tu familia ese silletero que llevamos dentro y recuerda enviarle fotos a tu profe.
2. Cabalgata Infantil
En casita podemos hacer una cabalgata con nuestros caballitos de palo, usar nuestros trajes, y dar un paseo. Si no tenemos caballito de palo, podemos elaborar uno con trapos, espuma, flotadores.
Disfruta ese paseo, colócate las botas y el sombrero. Recuerda enviar fotos a la profe.
3. Fonda Paisa
Las fondas paisas se caracterizan por el colorido en su decoración , la amabilidad de la gente y la variedad de música y gastronomía que en ellas se ofrece.
Por eso llego el momento de convertir nuestra casa en una fonda paisa, donde prepararemos y compartiremos, arepa, hogao, chicharron, empanada, aguapanela, mazamorra, etc. Podemos decorar con flores, poner música alegre, se vale todo para disfrutar de este rinconcito de Antioquia en casa.
Martes 11 de Agosto de 2020
Estamos celebrando una fecha muy especial, a la que llamamos Antioqueñidad. Estamos celebrando 207 años de libertad, porque en 1813 fue nuestro momento de independencia. Por eso continuación encontraras unas actividades que podrás disfrutar.
Acto Cívico Día de la Independencia de Antioquia
Caminadores:

Flores en material reciclable:
Antioquia se caracteriza por su variedad en flores, el clima y las tierras húmedas del departamento antioqueño han permitido que por muchos años los campesinos siembren astromelias, cartuchos, clavelinas, pompones, hortensias, margaritas, dalias, entre otras. Tampoco es de extrañar que Medellín se vea como una "ciudad jardín", pues las flores que crecen se pueden apreciar durante todo el año, aunque el icono de este espectáculo es la Feria de las Flores. Por eso mis astronautas con material reciclable vamos a elaborar nuestras flores y a gozar de este mes, y la tradición que viene con el. Recuerda enviar fotos a la profe Cindy
Párvulos:

Nuestra hermosa bandera:
Mis pilotos vamos a construir nuestra bandera de Antioquia, para ello necesitamos un palo de chuzo, pegante, hojas o papel iris o globo verde y blanco, o una hoja blanca y un color verde.
Tradición silletera:
También mis pilotos vamos a realizar una fácil y sencilla silleta, para ella solo necesitamos un dibujo que represente a Antioquia y flores u hojas que vamos a recoger cerca de tu casa. Rellenamos el dibujo con las hojas y las flores. Podemos pegar las hojas y las flores si tienen tallo las podemos enterrar en la hoja. Pegamos nuestro dibujo de la silleta en cartón reciclado o cartón paja y 2 tiras para ponértela en la espalda, por ultimo tomate una foto con la silleta y con la bandera, no olvides de enviarla a la profe Juli.
Pre Jardín:

Antioquia y su cultura:
Durante este mes estamos celebrando nuestra antioqueñidad, por eso en familia realizaremos una mini cartelera en las hojas pinares(cartulina blanca), en donde podemos expresar un refrán, retahíla, poesía sobre nuestro bello departamento Antioquia, lo pueden realizar en grafomotrocidad para que lo chiquis sigan el trazo, Anímate a participar y a enviarle las fotos a la profe para de esta forma subir todos estos registro a nuestro Facebook
Jardín:
LA MAGIA DE NUESTRA HISTORIA...
Hace 207 años, el 11 de agosto de 1813, Antioquia se declaró independiente de España. Por esta razón, durante el mes de agosto no solo celebramos la independencia de nuestro departamento, celebramos la historia y la identidad, es decir la antioqueñidad que se hace presente en nuestro acento, en las costumbres, la arquitectura y las diferentes dinámicas que se adoptan de los antiguos antioqueños, por todas las generaciones.
La Bandera está conformada por dos franjas horizontales, blanca en la parte superior y verde en la parte inferior, y cada una de ellas con un ancho igual a la mitad de la bandera.
El color blanco simboliza la pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo.
El color verde simboliza las montañas del departamento, la esperanza, la abundancia, la fe, el servicio y el respeto.
Actividad
1. Realizaremos en una hoja un acróstico de dibujos con la palabra Antioquia, buscaremos en revistas cada una de las letras que conforman esta palabra para posteriormente dibujar objetos que empiecen por cada una de las letras que conforman dicha palabra.
2. En una hoja dibujaremos la bandera de Antioquia, la vamos a rellenar con papel globo rasgado verde y blanco, utilizaremos un spray con agua y desde una distancia moderada empezaremos a mojar un poco la hoja, finalmente retiraremos los papeles de color.